lunes, 30 de octubre de 2023

VUELVE AL RUEDO LA FAMILIA GUAL


 VUELVE AL RUEDO LA FAMILIA GUAL



Luego de varios años y algunos Intentos frustrados, vuelve a retumbar el nombre de Anselmo Gual en Santa Marta y esta vez en el Concejo distrital.

Anselmo Gual De la Hoz, ha ganado sus elecciones con trabajo, inteligencia y empatia. Gran persona, buen amigo y con valores, logro cautivar más de 2000 votos para convertirse en uno de los nuevos concejales de Santa Marta. 

Se rodeo de su familia, sus hermanos, sus primos y sus tíos y logró una merecida elección evocando a sus antecesores del mismo nombre qué también hicieron sus aportes en la política, como abuelo Anselmo Arturo Oliveros, quien fue tres veces alcalde de ciénaga, no por votación popular, pero si por poder y nombre, qué lo llevaron a repetir mandato. Como su tío Anselmo Gual Mozo, varias veces concejal y diputado, este si elegido por votación popular, y repitiendo periodo en varias oportunidades, con su voz y discurso sonoro. Como su padre Raúl Gual Mozo, que fue Gobernador designado, sagaz y un gran relacionista público, y como su primo, Anselmo José  Gual Díazgranados, qué también se lanzó a la política y dio su mejor esfuerzo.

Hoy Anselmo Arturo Gual De la Hoz, es motivo de orgullo y unidad familiar, esperamos de ti lo mejor, te deseamos lo mejor y nos regocijamos con tu gran triunfo. 

Arriba, hurra y felicidades, porque nuevamente retumba Anselmo Gual en la política. 

miércoles, 25 de octubre de 2023

Unión Magdalena, el elogio a la mediocridad

Unión Magdalena, el elogio de la mediocridad.

Creo que fue mucho pedirles a los jugadores o al cuerpo técnico que tuvieran coraje y gallardía, para ganar algunos partidos en casa para mantenerse en la A. 

Los jugadores y el cuerpo técnico perdieron partidos claves, con el Cali, con Bucaramanga, con el Pasto, y empataron dos partidos qué había qué ganar, uno con Santa Fe y el otro con el Once caldas. Y fuera de eso pierde con el Junior 7 a 1, la máxima goleada de la historia de los clásicos. 

Fue una buena nómina, habían buenos jugadores, pero una muy floja actitud.  Falta de disciplina y orden. Se paso de la rigidez de Claudio Rodríguez al relajo total de los jugadores, qué se noto, en un bajo rendimiento de jugadores que pudieron dar más y que tenían mucho más que dar.

Falto garra, huevos y orguyo para afrontar los partidos importantes. Muestra de eso fue la pérdida del clásico 7 a 1, qué seguirá a la historia, por falta de vergüenza del equipo. Siempre una excusa mediocre y sinvergüenza del cuerpo técnico y los jugadores. Les daba lo mismo ganar 1 a 0 un partido y luego perder 7 a 1.

Un equipo débil mentalmente, desde el técnico a los jugadores, qué cada vez que tuvieron la presión de ganar salían derrotados, porque nunca existió esa confianza. 

Solo queda decir, buen técnico, con algunos jugadores buenos, pero con una mentalidad frágil y mediocre.

Es culpa de los directivos, no haber sacado a Silva, luego de 16 partidos y un rendimiento desastroso. Fue culpa de los directivos dejar a Claudio Rodríguez durante todo un torneo, cuando solo gano 4 partidos, es culpa de los directivos no contratar mejores jugadores, pero los partidos claves del campeonato lo perdieron el cuerpo técnico y los jugadores por mediocres.

martes, 19 de septiembre de 2023

EN CUIDADOS INTENSIVOS QUEDO EL UNIÓN MAGDALENA

 Luego del empate a un gol con el once Caldas, el Unión quedo en cuidados intensivos, y su permanencia en la A depende de un milagro. 

Ya no hay más excusas señor Rivera, no hay tiempo, no hay más partidos, y el equipo no hace goles para salvar la categoría, tiene 5 delanteros y no hay quien se apersone y diga, yo meto los goles. Los jugadores muestran muy bajo nivel, el equipo en conjunto saca un 6, qué no le alcanza ni para ganar los partidos, ni para salvar la categoría. No le ha ganado a ningún equipo grande, y le gana a los pequeños con mucho sufrimiento. 

El equipo solo lo salva un milagro, porque ni los jugadores ni el técnico tienen la garra ni el pundonor para para ganar un partido por más de 1 a cero, y lo del 7 a 1, es imperdonable, son felices siendo mediocres. Solo un aire de orguyo, podría hacer qué todo mejore, pero la mediocridad y el conformismo, no los deja salir adelante.

En tiempos de crisis es cuando salen a relucir los defectos, y aquí es donde uno ve, qué el problema del Unión parte de los entrenamientos. Jugadores recurrentemente lesionados, jugadores en muy mal nivel, delanteros qué no meten goles, eso habla de una mala pretemporada, y de entrenamientos qué no les permite a los jugadores crecer en su nivel.  

La diferencia entre Titulares y suplentes es grande, al parecer cualquier jugador que toca la banca parece que hubiese durado 3 meses sin jugar, salvo Joel Contreras qué es el único que juega igual entre de inicialista o de suplente. 

El campo de juego tiene la grama muy esponjosa, muy dada a lesionar jugadores, y el Unión ha tenido muchos jugadores lesionados, incluso en entrenamientos. 

El equipo está en cuidados intensivos, y el nivel es mediocre, desde los arqueros hasta los delanteros. Los jugadores no son tan malos como lo que están ofreciendo, y eso demuestra el mal nivel del entrenamiento. Se hace énfasis en una idea de juego colectiva qué permite la circulación del balón, pero con el pésimo nivel individual de los jugadores, no hay idea, qué meta goles por si sola. 



martes, 12 de septiembre de 2023

UNIÓN MAGDALENATUVO SU WATERLOO

 Unión Magdalena tuvo su Waterloo.



Cual la famosa batalla de Waterloo en la que fue derrotado el "invencible" Napoleón Bonaparte, eso fue el partido del Unión contra el Junior, qué terminó 7 a 1.

En aquella oportunidad Whelinton qué dirigía las tropas inglesas,  formó estratégicamente a sus hombres para repeler la caballería francesa una y otra vez, hasta que llegó las tropas prusianas y aplastaron al ejército de Napoleón, así fue el partido, donde Junior rechazo todo ataque de la caballeria samaria, qué se encontró con Peña y los demás defensas del Junior.

Después de estrellarse con Peña y sus compañeros, se venía un mortífero contrata qué casi siempre terminaba en gol. Partido perfecto para el Junior qué en la mitad del tiempo ya había marcado 5 goles, un penalti, un autogol y 3 contraataques.

Segundo tiempo, otro penalty y otro contraataque, y un gol solitario, en un error de Peña, algo rarisimo.

Dura derrota, humillante y aplastante, la horrible noche nunca cesó. 

Unión hizo lo que no tenía que hacer, jugarle un partido a lo Junior, le dio espacio, se partió y regalo la defensa.

Por qué el Unión no había perdido con Junior en Barranquilla ni el año pasado, ni este? Porque le jugaba a lo Unión, defendiéndose, cerrándose, marcando y contratacando, a lo uruguayo o paraguayo. El equipo cayó en la trampa, lo dejaban atacar hasta el área, lo desarmaban, e iniciaba el contragolpe mortal y el equipo no tenía retorno, siempre había desventaja numérica.

Un horror de partido para el Unión, no hay más que felicitar a los Junioristas y reconocer una humillante y amarga derrota, pero si hay que decirles al técnico y a los jugadores que no hay justificación, para tantos errores y tantos goles, para un equipo que no juega mal y no tiene tan malos jugadores para perder por 7 goles un clásico. 

lunes, 7 de agosto de 2023

EMPATE NUEVAMENTE EN EL CLASICO COSTEÑO

EMPATE NUEVAMENTE EN EL CLASICO COSTEÑO

No hubo forma para que alguno de los dos equipos metiera un gol, ni siquiera una mano en el área qué el árbitro pitó como penalti, y luego lo anuló en decisión absurda y en perjuicio para el Unión Magdalena.

Al margen del pésimo arbitraje qué se invento reglas inexistentes para anular un penalti claro, la incomodidad del equipo y de la afición, por jugar un partido en Valledupar, fuera de casa se sintió. La afición Vallenata apoyo al Junior, y el Unión jugo de visitante por una insensata y estúpida de sus directivos.

A pesar de que el equipo no se arrugó ante la nomina de estrellas del Junior, ni ante el Bolillo Gómez, si le hizo falta el empuje de su gente, la tambora en la tribuna, la sirena de Balin, y su gente vestida de azul y rojo, porque en Valledupar, la tribuna era de Junior. Estos son los partidos importantes para el equipo y su afición, pero la directiva tomo un mal sana decisión y se ha echado a la afición encima, y al equipo... Menos mal que no perdió.

Pero bueno al margen del bárbaro del árbitro y de los absurdos de los directivos, el equipo se le igualó al Junior, no fue inferior y en varios pasajes se mostró mejor.

El partido fue malo, ninguno de los dos equipos jugaron bien, no hubo emociones porque no tenían argumentos para llegar claramente. 

De exaltar... La defensa del Unión, Nicolás Gil y Rolando Lora, bloquearon los   ataques del Junior y por arriba fueron impasables,  y los laterales estuvieron mejor, especialmente Ángulo, porque CORREA sigue siendo un riesgo en la saga.

En el medio campo Colorado y Cantillo, tuvieron buena actuación  marcaron y armaron dentro de sus posibilidades y bueno, ahora tienen buen recambio con el Uruguayo Secion qué juega bien, y que puede ser inicialista con cantillo o con Colorado, porque tiene pase largo que no tienen ninguno de los dos. Falta ver que va a hacer Rivera con Alex MEJÍA y con Baier, porque el medio campo entre Colorado, Cantillo y Secion, es presentable, aunque no podemos olvidar al Capitán Alex MEJÍA, por su experiencia y liderazgo. 

Adelante si es donde esta el problema. Toñito Hinojosa, esta muy bajo de nivel, y no se entiende con Colorado y Cantillo, qué le quitan su labor de 10. Toño tiene tres delanteros en este esquema de Rivera, y a ninguno encuentra para un pase gol. Tuvo al caballo Márquez, a Contreras y a Guisao, y a ninguno encontró. Toñito no se ve bien, y su puesto como 10, queda desubicado, cuando Contreras y Guisao pasan al ataque por los costados y buscan al Caballo para definir, si Toñito no se mete como un delantero más queda sin función, porque atrás está cantillo y Colorado qué no lo dejan. 

El problema de borrar al 10 con un esquema, es que los delanteros no siempre son los mejores pasadores, y los volantes tampoco tienen claridad para armar. Guisao va por la banda y consigue un lateral o un tiro de esquina, pero no encuentra al caballo. Y Contreras desborda, pero tampoco es que busque al Caballo. Pero para rematar, las pocas que toco el caballo se equivocó y ni la pasaba bien, ni terminaba bien las paredes con Contreras. 

En la delantera hay volumen de juego y hay presión, pero hay corto circuito, y salvo Contreras, nadie más pateó al arco. Y en el banco esta Camargo y Banco, pero no han podido tampoco conectar con los volantes. 

En últimas, jugamos con tres delanteros, y entran tres más, pero ninguno mete gol, ni se conecta con los demás, y tampoco los encuentran los volantes. El Unión tiene tres centros delanteros: Caballo, Blanco y Camargo, y tiene cuatro delanteros de desborde: Guisao, Trujillo, Contreras y VEGA, los primeros son anotadores, los segundos son regateasores, pónganse de acuerdo, no se pueden estar pisando las mangueras, y ya es hora de que metan goles y dejen el egoísmo y la rivalidad. 

En la época de Zuleta e Iturburo, era claro que Zuleta regateara, buscaba la línea y se la centrará a Iturburo para que este metiera el gol, pero en el Unión de ahora, hay tres delanteros pero no se ponen de acuerdo, quien regatea y quien mete el gol, todos quieren hacer todo y al mismo tiempo, y el egoísmo les impide pasar el balón al más libre, les va a tocar ver los videos de la época de Zuleta, el Mono Herrera y Vilarete, para que vean como se ataca con tres delanteros. 


jueves, 3 de agosto de 2023

SE VIENE EL CLASICO Y LOS DIRECTIVOS SE LUCEN

 SE VIENE EL CLASICO Y LOS DIRECTIVOS SE LUCE .

Se viene el clásico y los directivos se lucen... Definitivamente tienen la lógica en el jopo.. Sacan el clásico de Santa Marta, sacan al equipo de su casa, y alejan a la afición de su equipo. 

Es el primer partido qué iban a jugar en Santa Marta, y un partido crucial, porque después del clásico el Unión toma fuerza y motivación para todo el campeonato, y si gana, la afición se entusiasma y llena las tribunas. 

El año pasado duramos 6 fechas con la plaza sancionada por los desmanes qué ocurrieron en el último clásico, donde incluso mataron a un hincha del Unión, se perdieron los puntos y multaron al equipo. Desafortunadamente las mal llamadas barras bravas, qué son unos bandalos, mueren por un trapo y no dejan disfrutar del fútbol, eso es tanto de un lado como del otro, no piensan en el equipo, ni en las personas, ni en los niños que van al estadio. 

Para las directivas de Unión nada ello importa, pues ellos favorecen a la barras de delincuentes, quieren que se forme las batallas campales, para supuestamente mejorar la boleteria, pero eso no le conviene a nadie, ni a la ciudad, ni al equipo, ni a los aficionados qué van al estadio a ver el fútbol, a escuchar las tamboras, a escuchar las sirenas, y no a pelear por un trapo. 

Donde están los aficionados del Unión Magdalena? En Barranquilla? En Riohacha? En Magangué? O en Valledupar? No me meto con ciénaga porque ahí si hay hinchas del Unión. Pero que no sigan los Directivos agrediendo a una ciudad, a una cultura del fútbol y las ilusiones de la gente, sacando al Unión de su terruño por puros egos, porque también perjudican el funcionar del equipo, qué requiere de buenos resultados, del apoyo de su afición y de aprovechar el campo, por eso se juega de local, y no de visitante como va a jugar en Valledupar, qué ya se quedo sin equipo. No hay equipo sin hinchada, o pueden haber, como las Agulas Doradas, La equidad, el Boyacá Chico, pero sus tribunas siempre están vacías. Por eso digo, las directivas tienen la lógica en el jopo. 



domingo, 16 de julio de 2023

MAL COMIENZO ANTE EL HUILA

 MAL COMIENZO ANTE EL HUILA.

Con un 2-1 se cerró el primer partido del Union Magdalena, ante el Huila, que es rival directo en el tema del descenso.

Los dos goles del Huila hicieron tambalear el esquema montado por el técnico Harold Rivera, que trato de recomponer el camino metiendo a todos los delanteros disponible en la segunda mitad, pero no le rindió porque el equipo terminó jugando al pelotazo y sufriendo los contraataques del Huila.

Ayer se vieron jugadores con bajo nivel, como Guisao, Cantillo, Camargo, CORREA y Baier, creo que Rugery y Márquez, tuvieron mejor presentación. Lora y Trujillo, muy sacrificados, y los laterales, especialmente Correa, no hace un centro bueno.

El equipo lució muy partido en el segundo tiempo, mucho pelotazo a la olla y poco trabajo en pelota quieta, se tuvo muchos tiros libres, muchos tiros de esquina, y no se aprovecharon.  La marca de Baier y de Cantillo fue muy floja, y la falta de control y precisión de estos dos jugadores fue clave para que no se pudiera lograr el empate, y se perdiera un partido importante. 

Se resalta los destellos de buenos pases de Toñito, la movilidad de Joel Contreras y su gol y las ganas de Rugery y Márquez cuando ingresaron.

Hay con qué? Si, claro pero hay que organizar la defensa, y los volantes de marca, hay que ver que aporta el defensa central ecuatoriano, hay que esperar que se recuperen los lesionados, Munive y Giraldo, pero hay que trabajar muy duro con esos laterales qué están muy flojos. 

Ese equipo como jugó con el Huila, es presa fácil para el América y cualquier equipo grande, fue el primer partido, muchos jugadores aun muy faltos de ritmo, pero realmente preocupa la organización defensiva y la marca. 


VUELVE AL RUEDO LA FAMILIA GUAL

 VUELVE AL RUEDO LA FAMILIA GUAL Luego de varios años y algunos Intentos frustrados, vuelve a retumbar el nombre de Anselmo Gual en Santa Ma...