miércoles, 31 de julio de 2024
A los políticos y los pañales, hay que cambiarlos cada tiempo y por las mismas razones
martes, 30 de julio de 2024
EL PERFIL PSICOLÓGICO DE UN DICTADOR
Cuando los gobiernos autocráticos vulneran los derechos fundamentales, y transgreden todos los límites, y no tienen oposición por parte de las otras ramas del poder, y de otros órganos de control, porque los manejan, eligiendo a sus funcionarios, los corrompen o los amedrantan, volviéndose en verdaderos dictadores, sin límite alguno.
LA TRAMPA DE LA DEMOCRACIA
jueves, 18 de julio de 2024
lunes, 15 de julio de 2024
LA ARROGANCIA DE LA IZQUIERDA POLÍTICA
Pensar diferente e ir en contravia de todo y criticar todo porque si o porque no, son dos cosas distintas, y esta última tendencia pesimista y destructiva, se ha abierto camino en la política, y es lo que hoy se puede llamar polpulismo de izquierda, y es el fruto del enardecimiento del resentimiento social, causado por la pobreza y la corrupción.
Creerse el mesías, y cambiar todo por otra cosa -que solo funciona en su cabeza-, es uno de los grandes problemas de la izquierda política. Sus discursos proponen la protección de las clases más necesitadas y oprimidas, pero el manejo que tienen de la economía es errático, y terminan afectando a los que buscan proteger.
Creo que uno de los problemas de la izquierda en la política, es el discurso de odio de clases, y el desprecio al sistema capitalista. El odio hacia las empresas lo fundamentan en el marxismo añejo del siglo XIX, donde se ataca a la revolución industrial, que convirtió al ser humano en un objeto o una pieza de una maquina, sin derechos laborales individuales ni colectivos. Hoy el escenario es muy diferente, y revivir esos discursos que evocan revoluciones, donde las masas se alzan en contra de las clases dominantes, es una añoranza contraria a la realidad. La revolución francesa, la revolución rusa y la revolución china, son ejemplos en los que se cortaron las cabezas de quienes dominaban, los sustituyeron por una nueva elite, y después vino todo un periodo de totalitarismo y de represión.
El socialismo es un sistema que perdura, pues es el sistema económico básico y elemental, que impera en cada uno de los hogares, donde hay unos recursos económicos que llegan del trabajo de los padres, de los que dependen todos los miembros de la familia, todo se planifica en conjunto, se usan los mismos espacios comunes, hay bienes comunes (como los baños, los cuartos, la sala, el comedor, la cocina, la nevera), y bienes particulares (la ropa, el cepillo de dientes, los zapatos), y en ese sistema, impera la igualdad de derechos, todos los hijos deben recibir por igual. Así pues, que el primer sistema que conocemos todos es el socialismo, pues es la base de nuestros hogares.
El capitalismo, en cambio genera diferencias entre los que más producen y los que no producen. Quien no sabe vender ni bienes ni servicios en una sociedad de consumo está destinado a fracasar, y esa es la problemática de quién rechaza el sistema capitalista, pues no lo entiende, se frustra y le echa todas las culpas. Una frase que puede explicar un poco esto, es la siguiente:
martes, 9 de julio de 2024
PENSAMIENTOS INDIGNANTES
lunes, 8 de julio de 2024
El respeto por la opinión ajena, haga lo que se le da la gana
No es fácil escuchar opiniones contrarias a lo que piensas, y mucho menos, quedarte tranquilo ante lo que te parece que es un error.
El respeto al pensamiento diferente: entiendo tu punto, pero no lo comparto.
Es cierto que cuando uno no aprende a convivir con personas que piensan diferente, se aisla, se pone constantemente en conflicto o se vuelve un inquisidor.
Cuando el profesor elige los grupos
Es difícil que dos personas antagonicas puedan actuar coordinadamente.
-
No es fácil observar cómo todo un país como Venezuela ha llegado a un estado de desgobierno con una bomba social que estalló en medio de un...
-
A veces nos preguntamos, por qué una persona que adquiere poder, le es tan difícil soltarlo, o que a pesar de que ha obtenido mucho, sigue...