De los personajes de Santa Marta, se puede decir que Balín es uno. Un personaje tan emblemático en la cultura del Unión Magdalena, que incorporó la sirena en el estadio y que le inyectaba las mejores energías al equipo, desde su salida del camerino, pero la hacía retumbar en los tiros de esquina, en los tiros libres, y cada vez que el equipo se acercaba al arco rival.
La sirena retumbaba en el estadio cual sirena de bomberos o de policía, que por regla general anuncia una emergencia y significa, apártense que aquí voy yo. En el estadio de Santa Marta, primero el Eduardo Santos, y luego el Sierra Nevada, retumba la sirena diciendo que el Unión esta atacando y que está cerca de meter un gol. Sin embargo la sirena también sonaba para animar al equipo en momentos difíciles, cuando no estaba jugando bien, o cuando se salvaba de un gol, la sirena retumbaba en el estadio diciendo, despierten aquí estamos apoyándolos, no se dejen.
Los equipos que visitaban al Unión debían padecer ese sonido ensordecedor, que anunciaba el peligro, quién no tenga bien sus cinco sentidos, podía caer en el desespero y sentir miedo, pues es la sirena un sonido que anuncia una situación de riesgo.
La sirena también tiene un significado desde que el Unión Magdalena fue campeón, en aquel tiempo se escuchaba una música salsa que se llamaba la casa de Marcela, y decía que se le había quemado la casa a marcela, y que iban los bomberos a apagarla, la alusión de que se le había quemado la casa a Marcela, significaba que al equipo contrario cuando el Unión le iba ganando, se le había quemado la casa y por eso sonaba la sirena de los bomberos..
La sirena de Balín seguirá sonando desde el cielo por su equipo, dejando una historia y una tradición. Ahora solo queda si continuará esa tradición por otros aficionados, para mantener viva esa historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario