miércoles, 27 de marzo de 2024

EL EFECTO NERON EN LA POLÍTICA.


En una ocasión leí un libro que decía que la diferencia entre el fascismo y el comunismo es que el primero aprovecha la estructura económica y social, mientras que el comunismo lo destruye, para construir un orden nuevo desde las cenizas. El concepto es muy similar a del que primero quema la tierra y siembra sobre la tierra quemada. Y en el campo social, muy similar a la añoranza del dilubio universal, de arrasar todo lo malo, para un nuevo comienzo.

Nerón quemo Roma, fruto de su locura, de su megalomania y su paranoia, y después dicen que lloró arrepentido. Gobernantes como Nerón prefieren quemar su ciudad, por miedo a sus enemigos o para dar un golpe  de poder y causar terror en la población, para demostrar que tan lejos pueden llegar. 

En lo político, los cambios también pueden darse o de forma radical o de forma gradual. La sociedad siempre va a necesitar cambios, y siempre hay cosas susceptibles de mejorar, pero quien no sabe introducirlos de la mejor manera, o no sabe como proponerlos, va a generar un conflicto. Hay quienes viven de este conflicto, criticando lo que está, pero no proponen nada coherente, ni en la logística ni en lo económico, y por eso causan los incendios, pero no son capaces de apagarlos. 

Los discursos incendiarios son otra forma de quemar a Roma como Nerón, se enardece a la prole y a las masas con discursos de odio de clases, de los mismos que originaron las masacres de nobles durante la revolución francesa, hablan de cadenas, de oligarquía, de hambre y de pobreza, se habla de los ricos y de las empresas como enemigos. No se habla de la riqueza y prosperidad como fines o valores, sino de la inversión social y la subsistencia de los pobres. Un discurso que se vende con facilidad en la mente de las mayorías desfavorecidas y anima su resentimiento, pero que desfavorece al progreso, la productividad y el trabajo. 

Tendrían que tener en cuenta que en el mundo de hoy:
1. La mayor parte de bienes y servicios los producen las empresas y no el Estado. 
2. Que no solo existen grandes empresas, sino que la mayoría son pequeñas y medianas empresas de orden familiar y emprendedores que buscan progresar con las uñas. 
3. Que el Estado se sostiene de los impuestos que pagan las empresas y los ricos, en gran medida, y si se quiebran estos, también se quiebra el Estado, y se pierden los empleos. 
4. Que cada vez que se aumenta un impuesto, este se transfiere automáticamente al consumidor final, así que cuando dicen que le aumentarán el impuesto a las grandes compañías, terminan afectando a la población que dicen que van a proteger. 



viernes, 22 de marzo de 2024

NO HAY ESPEJO QUE MEJOR REFLEJE LA IMAGEN DEL HOMBRE QUE SUS PALABRAS


 

CUANDO EL LOBO REDACTA LA LEY, DEVORAR OVEJAS NO ES DELITO



Una Constitución no es un instrumento para gobernar a un pueblo, es un límite para los que gobiernan.

Cuando un tirano llega al poder, lo primero que hace es deshacerse de los límites que no le permiten hacer lo que piensa, y el principal límite que encuentra es siempre la Constitución, donde se encuentra el  tiempo de su mandato. 

Siempre dicen que un mandato no es suficiente para llevar a cabo su plan de gobierno, y buscan la modificación constitucional de su reelección para anclarse al poder.
 

Duras verdades psicológicas