EL BLOG DEL IMPRUDENTE
miércoles, 7 de mayo de 2025
martes, 29 de abril de 2025
Reforma laboral
12 preguntas de la consulta popular
1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
☐ Sí ☐ No
2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
☐ Sí ☐ No
3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
☐ Sí ☐ No
4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
☐ Sí ☐ No
5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
☐ Sí ☐ No
6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
☐ Sí ☐ No
7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
☐ Sí ☐ No
8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
☐ Sí ☐ No
9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
☐ Sí ☐ No
10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
☐ Sí ☐ No
11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
☐ Sí ☐ No
12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
☐ Sí ☐ No
Los problemas de la reforma
1) el sistema basado en el salario mínimo es lo que genera pobreza, se debe estimular un sistema de trabajo por horas, Pero eso es muy difícil en nuestra mentalidad.
2) Los contratos de prestación de servicios no son malos, porque promueven la libertad de horario y el precio justo por un resultado y no por una jornada laboral. El contrato de prestación de servicio permite tener más clientes y más ingresos que un contrato laboral.
3) las preguntas tienen una carga moral que obliga a toda persona a acceder favorablemente a las peticiones. Pero lo cierto es que la formalización de un contrato laboral es muy costoso para las empresas, y no favorece al trabajador, más allá de darle prestaciones sociales de salarios bajos por jornadas completas de ocho horas, cuando podrían tener varios ingresos, trabajando el mismo tiempo.
Lo del Sena es una carga más para los empresarios, que por obligación legal tienen que tener a un aprendiz, y que deben capacitarlo e instruirlo. Pero el Sena es una institución educativa del siglo pasado que no debería tener preferencias.
Por qué bono pensional para campesinos, eso es un impuesto nuevo, un subsidio nuevo, y una forma de conseguir votos del campo. Quienes son los campesinos beneficiarios? Otro agro ingreso seguro? Otra reforma agraria? Por favor, no hay campo si por del otro lado dejas que la guerrilla y el narcotráfico se tomen los predios rurales y desplacen a la fuerza a los campesinos.
Veo la firme intención de aumentar las cargas tributarias y laborales sin ningún beneficio real.
domingo, 27 de abril de 2025
viernes, 25 de abril de 2025
miércoles, 23 de abril de 2025
domingo, 20 de abril de 2025
Cumpleaños del Unión Magdalena
jueves, 17 de abril de 2025
-
No es fácil observar cómo todo un país como Venezuela ha llegado a un estado de desgobierno con una bomba social que estalló en medio de un...
-
A veces nos preguntamos, por qué una persona que adquiere poder, le es tan difícil soltarlo, o que a pesar de que ha obtenido mucho, sigue...